Tendencia y evolución de la mortalidad por hipertensión arterial en Costa Rica, 1970-2014
Contenido principal del artículo
Keywords
Enfermedades cardiovasculares, epidemiología, mortalidad, presión arterial
Resumen
Objetivo: Determinar el comportamiento de la mortalidad y carga de la enfermedad en un lapso de 45 años (1970-2014). Metodología: De la base de datos del INEC y el CCP, se extrajeron las defunciones por sexo, grupos de edad, provincias y regiones del país; se calcularon tasas brutas y estandarizadas. Se determinó la relación porcentual de las muertes por HTA con la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.Toda la información fue procesada con STATA 14. Resultados: La curva de la mortalidad muestra pocos cambios en los primeros 15 años, luego un ascenso continuado en ambos sexos hasta el 2005-2009, a partir del 2009 las tasas comienzan a descender. Las tasas por grupos de edad y ajustadas de mortalidad para el grupo de 35 a 74 años revelan la misma tendencia, en este último caso, para el total hay tendencia al aumento (p=0.04), lo mismo en los varones (p=0.01), no así para las mujeres (p=0.45), esta tendencia se revierte en el último quinquenio. Las provincias con las tasas más elevadas son: Guanacaste, Limón y San José; y las más bajas: Cartago y Heredia. Las tasas muestran aumento hasta el 2005-2009 a partir del cual todas ellas descienden, igual ocurre en el país como un todo. La relación porcentual con respecto a la mortalidad cardiovascular varió entre 3.3 % en 1990 y 15.26 % en 2008. Conclusión: Existe un ascenso de las tasas de mortalidad desde 1970-74 hasta el lapso 2005-2009, a partir del cual, comienzan a descender, incluso hasta el año 2016.
Citas
2. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. The Lancet. 2012; 380(9858): 2224-2260.
3. World Health Organization [sede Web]. Organización Mundial de la Salud; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Información general sobre la Hipertensión en el mundo.
Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf?ua=1
4 Forouzanfar M, Liu P, Roth G, Ng M, Biryukov BS, Marczak A et al. Global Burden of Hypertension and Systolic Blood Pressure of at Least 110 to 115 mm Hg, 1990-2015. JAMA. 2017; 317 165-182.
5 Institute for Health Metrics and Evaluation [sede Web]. University of Washington; 2020 [acceso 4 de junio del 2020]. Healthdata.org IHME. Disponible en: http://www.healthdata.org/costa-rica?language=41.
6 Ministerio de Salud [sede Web]. República de Costa Rica; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Encuesta Multinacional de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Asociados. Área Metropolitana, San José, Costa Rica, 2004. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/enmetdia.pdf
7 Repositorio Caja Costarricense del Seguro Social [sede Web]. República de Costa Rica; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Vigilancia de los factores de riesgo cardiovascular. Disponible en: https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/handle/20.500.11764/628
8 Caja Costarricense del Seguro Social [sede Web]. República de Costa Rica; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Vigilancia de los factores de riesgo cardiovascular. Segunda Encuesta 2014. Disponible en: https://repositorio.binasss.sa.cr/repositorio/bitstream/handle/20.500.11764/628/encuesta2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) [sede Web]. República de Costa Rica; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Defunciones en Costa Rica. Disponible en: http://www.inec.go.cr
10 Centro Centroamericano de Población (CCP). [sede Web]. Universidad de Costa Rica; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Estadísticas vitales de mortalidad, Costa Rica 1970-2017. Disponible en: http//www.censos.ccp.ucr.ac.cr
11 World Health Organization [sede Web]. Organización Mundial de la Salud; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Octava Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Manual de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/70935/2/ICD_10_1968_v1_spa.pdf
12 Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad [sede Web]. Gobierno de España; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. CIE 9 MC. Clasificación Internacional de Enfermedades 9a Revisión Modificación Clínica. Disponible en: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/docs/CIE9MC_8ed.pdf
13 Organización Panamericana de la Salud [sede Web]. Organización Mundial de la Salud; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Clasificación Internacional de Enfermedades CIE 10. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/6282/Volume1.pdf?sequence=1
14 Comisión Económica para América Latina y el Caribe [sede Web]. Organización para las Naciones Unidas; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Observatorio Demográfico de América Latina 2014: Proyecciones de Población. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/39228-observatorio-demografico-america-latina-2014-proyecciones-poblacion-demographic
15 Neter J, Kutner MH, Nachtsheim CJ & Wasserman W. Applied Linear Statistical Models. 4th Ed. New York: WCB McGraw-Hill; 1996.
16 STATA Corp. 2015. Stata Statistical Software: Release 14. College Station, TX: StataCorp LP.
17 Murillo-Jiménez A. Evolución de la carga de las tres principales enfermedades cardiovasculares en Costa Rica, 1990-2016 [Tesis de grado]. San José, Costa Rica: Escuela de Medicina, Universidad Hispanoamericana; 2018.
18 Evans-Meza R & Pérez-Fallas J, Bonilla-Carrión R. Características de la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón en Costa Rica de 1970-2014. Arch Cardiol Mex. 2019; 89 (1): 38-50.
19 Segura A & Marrugat J. Epidemiología cardiovascular. En: López A & Macaya M, editores. Libro de la salud cardiovascular. Bilbao: BBV; 2009. p. 101-110.
20 Benjamin EJ, Blaha MJ, Chiuve SE, Cushman M, Das SR, Deo R, et al. Heart Disease and Stroke Statistics - 2017 Update: A Report From the American Heart Association. Circulation.135 (10): e146–603.
21 Ministerio de Salud y Protección Social [sede Web]. República de Colombia; 2020 [acceso 31 de julio del 2020]. Análisis de Situación de Salud (ASIS). Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-situacion-de-salud-.aspx
22 Granero R & Infante. Cuatro décadas en la mortalidad por hipertensión arterial en Venezuela, 1968-2008. Avances Cardiol. 2011; 31 (4): 294-300.