La búsqueda activa de casos en escenarios epidémicos: usos del valor predictivo positivo
Contenido principal del artículo
Keywords
COVID-19, epidemias, brotes de enfermedades, vigilancia epidemiológica, gestión de recursos en salud
Resumen
La búsqueda activa de casos en la población es una estrategia esencial en escenarios epidémicos para mitigar la propagación de enfermedades. Durante la pandemia de COVID-19, el aislamiento social de los casos confirmados se identificó como una medida preventiva clave para reducir nuevos contagios, siendo los testeos masivos una herramienta indispensable para su implementación. Este estudio propone el uso del valor predictivo positivo del sistema de vigilancia epidemiológica como una guía para orientar la búsqueda activa de casos en escenarios epidémicos que requieren aislamiento social para contener la propagación. La estimación y aplicación del valor predictivo positivo podría ser un recurso valioso para los tomadores de decisiones en salud pública en contextos pandémicos similares a la COVID-19. Su implementación facilitaría la priorización de recursos y optimizaría las medidas de contención, contribuyendo a una respuesta más eficaz frente a brotes epidémicos.
Citas
2. Yan Y, Shin WI, Pang YX, Meng Y, Lai J, You C, et al. The first 75 days of novel coronavirus (SARS-CoV-2) outbreak: recent advances, prevention, and treatment. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(7):2323.
3. Acosta LD. Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Pública. 2020;44:1.
4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Updated guidelines for evaluating public health surveillance systems [Internet]. [citado 5 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5013a1.htm
5. Organización Panamericana de la Salud. Módulos de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE). Módulo 4: Vigilancia en salud pública [Internet]. OPS; 2017 [citado 5 de mayo de 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55842/9789275319802_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Ilesanmi OS, Fawole O, Nguku P, Oladimeji A, Nwenyi O. Evaluation of Ebola virus disease surveillance system in Tonkolili District, Sierra Leone. Pan Afr Med J. 2019;32(Suppl 1):2.
7. Brenes E, Corona-Romero AM. Sistema de vigilancia epidemiológica para COVID-19 y su aplicación en el cantón de Parrita, Puntarenas, Costa Rica. Rev Hispanoam Cienc Salud. 2023;9(1):5-15.
8. Alvarado LAA, Muñoz CMM. Evaluación del sistema de vigilancia de malaria, 2015-2017, Colombia. Enfermedades Emerg. 2021;20(2):71-80.
9. Nuvey FS, Edu-Quansah EP, Kuma GK, Eleeza J, Kenu E, Sackey S, et al. Evaluation of the sentinel surveillance system for influenza-like illnesses in the Greater Accra region, Ghana, 2018. PLoS ONE. 2019;14(3):e0213627.
10. Ridenhour B, Kowalik JM, Shay DK. El número reproductivo básico (R0): consideraciones para su aplicación en la salud pública. Am J Public Health. 2018;108(S6):S455-65.